Mostrando entradas con la etiqueta iconos de la moda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iconos de la moda. Mostrar todas las entradas

2/9/10

Twiggy


Lesley Lawson (n. Neasden, Londres, 19 de septiembre de 1949) es una supermodelo, actriz y cantante inglesa. Conocida popularmente como Twiggy, se convirtió en un ícono de la segunda mitad de los años 1960, incluso fue nombrada como "el rostro de 1966" por el periódico inglés Daily Express.

Desde la quinta y hasta la novena temporada, participó como jurado del reality show America's Next Top Model.

Infancia
Twiggy creció en Neasden, en los suburbios de Londres, siendo sus padres Helen y William Hornby. Estudió en el Brondesbury and Kilburn Highschool en Salusbury road, Kilburn.

De pequeña " Estaba loca por la moda" afirma en una entrevista "como muchas adolescentes...pero luego, el destino tenía obviamente guardado algo diferente para mí"[1]

Carrera como modelo
Una conocida insistía en que debía probar suerte como modelo, pero ella pensaba que no lograría nada, por lo que respondía riendo; ya que era demasiado delgada y pequeña como para cumplir con el canon de la época.

Finalmente, acudió donde una Señora, en una revista, a la que la había recomendado un amigo de un amigo y ésta, amablemente le dijo "Creo que eres muy pequeña, pero tienes facciones muy interesantes, podrías hacer fotografías de belleza, pero tu cabello está mal...",[1] por lo que la enviaron donde Leonard, un estilista ,para que le tiñeran y cortaran el pelo.

Leonard llamó a Barry Lategan, un fotógrafo conocido y le dijo " Tengo aquí a una chica con un look muy interesante, pero nunca se ha tomado una foto.Quiero hacer mi nuevo corte de cabello en ella. Si la envío ¿podrías ponerla frente a la cámara y decirme si es fotogénica?".[1] Esto terminó siendo todo un golpe de suerte , ya que Lategan era un gran fotógrafo.

Para cuando llegó donde Lategan, Twiggy fue presentada con su nombre real (Leslie) y, en medio de la sesión, debido a algo que hizo, su novio dijo "¡Oh, Twiggy!" apodo dado por el hermano de éste debido a sus delgadas piernas. A Lategan le pareció un apodo perfecto para una modelo y le dijo " si llegas a modelar, deberías usarlo"[1]


Lategan llamó luego a Leonard para decirle que, en efecto, Twiggy era fotogénica y que procediera con el nuevo corte de cabello, el cual demoró 8 horas, entre tinturas y cortes de cabello. La fotografía de Lategan fue colgada en el salón de Leonard, en donde fue vista por Deirdre McSharry, quien trabajaba en un periódico nacional llamado "Daily Express". Ella preguntó por la foto y dijo que quería conocer a la chica en ella.

Cuando Twiggy y Deirdre se reunieron, ésta le dijo " Quiero hacer un reportaje sobre ti".


"Así que todos los días,durante unas dos semanas, mi padre compraba el Daily Express y no había nada.Pensábamos que sería una pequeña columna. Dos semanas después mi papá llegó. Estaba en las páginas centrales. El titular era "Twiggy: la cara del '66


La imagen correspondía a una toma facial que había hecho Barry, y fue la que cambió el rumbo de la vida de Twiggy.

El teléfono no dejaba de sonar, ya que diversas agencias querían contratarla, tres meses después, se encontraba en París y un año más tarde llegaría a los Estados Unidos, en donde consiguió aparecer en la portada de Vogue.

Su singular look aún hoy sigue inspirando a los grandes creadores de moda. Llevar el pelo rubio platino, muy corto y engominado, con raya a un lado, fue una de sus características más rompedoras, una imagen que consiguió gracias a los consejos del estilista Vidal Sassoon. En cuanto a su estilo vistiendo, siempre se recordará a esta pequeña modelo -que mide aproximadamente 1,67 metros de altura- con vestidos cortos, minifaldas de Mary Quant, gafas grandes, pestañas postizas, ojos muy maquillados y medias a la altura de las rodillas, a rayas y de llamativos colores.

Aparte de estos detalles, su físico delgado y de eterna adolescente supuso una revolución, ya que hasta entonces los cánones de belleza tenían como modelo a mujeres de cuerpos curvilíneos, como el de la mítica Marilyn Monroe. Algunas de las maniquís que décadas después han revivido este ‘estilo Twiggy’ son la británica Kate Moss y la francesa Audrey Marnay (aparte de ser mujeres de poco peso, tampoco sobrepasan el 1,70 metros de altura).

Desde que fuera descubierta, ha sabido sacar partido de su fama: minúsculas muñecas que reproducen a escala su físico y su cara, una línea cosmética con su nombre. A finales de los 60, decidió retirarse del mundo de la moda. Sin embargo, siguió trabajando en el mundo del espectáculo como, por ejemplo, en el cine, donde ha alcanzado el reconocimiento internacional. De hecho, llegó a ganar, en 1971, dos Globos de Oro, como “Mejor actriz” y como “Promesa Revelación”, y en su haber cuenta con más de una veintena de películas, destacando títulos como Club Paradise (1986) y The Blues Brothers (1980).

Además, y sin dejar de sorprender, ha dejado claro que es una mujer polifacética, ya que también ha grabado varios discos (When I Think of You, Over and Over, Twiggy y Please Get My Name Right) y hay varios libros sobre su persona, entre los que destaca "Twiggy: How I Probably Just Came Along on a White Rabbit at the Right Time and Met the Smile on the Face of the Tiger" (En español: Cómo probablemente me topé con un conejo blanco en el momento adecuado y vi la sonrisa en la cara del tigre), el cual fue vendido con Twiggy como autora, cuando en verdad fue escrito por un periodista estadounidense

Su ajetreada carrera, sin embargo, le permitió formar una familia. Tras mantener una larga relación amorosa con su manager, se casó en 1977 con el actor Michael Whitney. Ambos iniciaron una bella historia de amor de la que nació una niña, Carly. Desgraciadamente, Michael falleció en 1983 víctima de un ataque al corazón.

Cinco años después, Twiggy rehizo su vida y se casó con otro actor, el inglés Leigh Lawson, con quien vive en Inglaterra.

En 1998 sorprendió a todos cuando participó en un dueto con Twiggy Ramirez, bajista de Marilyn Manson, realizando un cover de la canción de Dusty Springfield, "I only want to be with you". De hecho, Ramirez utiliza este sobrenombre en honor a ella.

En el 2009 Twiggy anunció en su página web que la organización "British Rose Breeders and Growers and Harkness Roses" ha creado una nueva especie de rosa, la cual recibió su nombre en honor al cumpleaños número 60 de la modelo. La ceremonia se efectuó el día 11 de Junio de 2009.

"Estaba maravillava y honrada cuando Marilyn de Roses UK me contactó para proponerme nombrar una rosa en honor a mi cumpleaños, en un tiempo más.Adoro las rosas, especialmente las fragantes, y tengo algunas bellezas en mi jardín.Fue muy divertido ayudar a escoger el color, forma y fragancia y estoy ansiosa por 'conocer' a mi rosa la próxima semana" añadió la modelo en el comunicado de su sitio web

29/8/10






Información personal
Nombre real Madonna Louise Veronica Ciccone
Nacimiento 16 de agosto de 1958 (52 años)
Origen Bay City, Michigan, Estados Unidos
Ocupación(es) Cantautora, productora discográfica, bailarina,directora de cine, diseñadora de moda, escritora, actriz,productor de cine,director de cine,autor, empresario
Información artística
Tipo de voz Mezzo-soprano
Alias "La Chica Material" (1984)
"La Reina del Pop" (1986 - presente)
"La Ambición Rubia" (1991)
"Dita" (1992)
"Mdolla" (2008).
Género(s) Disco, pop, dance, electrónica, R&B, new wave
Instrumento(s) Voz, guitarra, percusión
Período de actividad 1982 – presente
Álbum más exitoso True Blue
(1986)
Sencillo más exitoso "Hung Up"
(2005)
Discográfica(s) Warner Bros.
(2004−2009)
Maverick/WB
(1995−2004)
Maverick/Sire Records/WB
(1992−1995)
Sire/WB
(1982−1992)
Artistas relacionados Britney Spears
Cindy Lauper
Kylie Minogue
Justin Timberlake
Mariah Carey
Timbaland
Missy Elliot
Patrick Hernández
Sean Penn
Stuart Price


Premios

1992 Premio Grammy por Mejor Vídeo de Larga Duración Blond Ambition World Tour 1990 - En Vivo
1997 Globo de Oro por Mejor Actriz Evita
1999 Premio Grammy por Mejor Vídeo de Corta Duración Ray of Light
1999 Premio Grammy por Mejor Álbum Vocal Popular Ray of Light
1999 Premio Grammy por Mejor Grabación Dance Ray of Light
2000 Premio Grammy por Mejor Composición de Canción de una Película, Televisión u otro medio visual Beautiful Stranger
2007 Premio Grammy por Mejor Álbum Electronico/Dance Confessions on a Dance Floor
2008 Premio Grammy por Mejor Vídeo de Larga Duración The Confessions Tour


Discografía

1983: Madonna
1984: Like a Virgin (Como una virgen)
1986: True Blue (Fiel)
1989: Like a Prayer (Como una oración)
1992: Erotica (Erotismo)
1994: Bedtime Stories (Cuentos para dormir)
1998: Ray of Light (Rayo de luz)
2000: Music (Música)
2003: American Life (Vida americana)
2005: Confessions on a Dance Floor (Confesiones en una pista de baile)
2008: Hard Candy (Caramelo duro)
Álbumes en vivo
2006: I'm Going to Tell You a Secret (Voy a contarte un secreto)
2007: The Confessions Tour (La gira de las Confesiones)
2010: Sticky & Sweet Tour (La gira pegajosa y dulce)
Compilaciones
1987: You Can Dance (Tú puedes bailar)
1990: The Immaculate Collection (La inmaculada colección)
1995: Something to Remember (Algo para recordar)
2001: GHV2 Greatest hits volume 2 (Grandes éxitos, volumen 2)
2003: Remixed & Revisited (Remezclado y Revisado)
2009: Celebration (Celebración)
Bandas sonoras
1987: Who's That Girl (¿Quién es esa chica?)
1990: I'm Breathless (Estoy sin aliento)
1996: Evita
2000: The Next Best Thing (Algo casi perfecto)
2002: Die Another Day (Otro día para morir)


Libros escritos por Madonna

1992 SEX
Lanzamiento: 21 de octubre de 1992
Fotógrafo: Steven Meisel
Publicó: Warner Books/Callaway
Ventas: 1.400.000 copias en seis meses
Debutó como número uno en la lista de Bestsellers del New York Times
Incluía un CD con una pista titulada "Erotic", diferente a la de "Erotica".
Originalmente nombrado "X" fue cambiado de título debido a que la película Malcolm X sería lanzada ese mismo año.

1994 The Girlie Show
Lanzamiento: 18 de agosto de 1994
Fotógrafo: Herb Ritts, Christopher Ciccone, Varios.
Publicó: Callaway
Ventas: 140.000 copias.
"Behind-The-Scenes [Entretelones] de la gira mundial de 1993.
incluía un CD con las pistas en vivo "Like a Virgin", "In This Life" y "Why's It So Hard"

1996 The Making of Evita
Lanzamiento: 5 de diciembre de 1996
Autor: Alan Parker con la colaboración de Madonna
Publicó: HarperCollins
Incluía Behind-The-Scenes [entretelones, detrás de cámaras] de la realización de la película "Evita".

1998 The Emperor's New Clothes
Lanzamiento: Octubre de 1998
Autor: Hans Christian Andersen
Publicó: Starbright Foundation
Libro con CD de audio.
Cada parte de la historia es realizado sobre un CD de audio por uno de 23 famosos, incluyendo a Jay Leno (la Polilla), Madonna (la Emperatriz), Fran Drescher (el Cuerno de Anunciación), Jeff Goldblum (el Mago Imperial), Robin Williams (el Bufón de Tribunal), y Calvin Klein (la Ropa interior del Emperador)
Steven Spielberg interpretó al Muchacho Honesto, y él es el director creativo de este ambicioso proyecto diseñada para beneficiar a la Fundación Starbright para niños enfermos.
En el CD, Madonna cuenta la historia desde la perspectiva de la Esposa del Emperador (ilustrado como Marie Antoinette por Daniel Adel).

2003 X-STaTIC Pro=CeSS
Lanzado: 2003
Fotógrafo: Steven Klein
Diseñador: Giovanni Bianco
El precio del libro era de $350.
Contaba con 260 imágenes en un tiraje de solo 1.000 copias
Impreso en Italia sobre papel personalizado y papel cepillado de algodón.

2004 Nobody Knows Me
Lanzamiento: Enero de 2004
Fotógrafo: Varios
Disponible solamente por un mes a través del sitio oficial de Madonna
52 páginas de las mejores sesiones fotográficas de la cantante, para conmemorar 20 años de carrera artística.
El libro costaba $24 dolares cada uno.


Algunos LooKs











ALGUNAS CAMPAÑAS:







26/8/10


Agyness Deyn

Biografía
Agyness Deyn es de Littleborough, Lancashire, Reino Unido. Es la segunda de 3 hermanos y su madre Lorraine, es enfermera. Empezó trabajando de medio tiempo a los 14 años en Stubbins. Dejó su hogar por Londres, trabajó vendiendo hamburguesas por las tardes, y en un bar por las noches. Después de unos meses, fue descubierta por un fotógrafo y contratada por la agencia de modelos Models 1.

Carrera
Uno de sus clientes en Stubbins era Henry Holland, diseñador y creador de las blusas con frases House Of Holland. Ahora es la modelo de la marca. Deyn ha aparecido dos veces en Vogue Italia, en la portada de noviembre de 2006 y en la de septiembre de 2007.

En la portada de mayo de 2007 de la versión estadounidense de Vogue apareció con las modelos Doutzen Kroes, Caroline Trentini, Raquel Zimmermann, Sasha Pivovarova, Jessica Stam, Coco Rocha, Hilary Rhoda, Chanel Iman, y Lily Donaldson como las nuevas supermodelos. También ha sido portada de las revistas Vogue UK, the Observer Woman, The Sunday Times Style, Pop, Grazia, Time Style & Life, Vogue Italia y en otras numerosas revistas internacionales.

Deyn ha sido llamada la nueva Kate Moss

También ganó el premio a la modelo del año de los British Fashion Awards celebrados el 27 de noviembre de 2007.

Vida Personal
Fue novia de Josh Hubbard de The Paddingtons y de Albert Hammond Jr. de The Strokes. Actualmente sale con Miles Kane de The Rascals.



ALGUNAS CAMPAÑAS:

melissa shoes



HOUSE OF HOLLAND






aRMANI



JEAN PAUL GAULTIER














Kate moss



1987
La modelo nació un 16 de enero de 1974 en Croydon, un suburbio al sur de Londres en el condado de Surrey, Inglaterra. En 1987, su familia se partió en dos. Sus padres se separaron y ella se fue a vivir con su madre, mientras que su hermano pequeño permaneció con su progenitor. Un año después, siendo una adolescente, fue descubierta por el mundo de la moda. A la vuelta de unas vacaciones en las Islas Bahamas, con apenas 14 años, una cazatalentos la fichó para una agencia británica en el aeropuerto JFK de Nueva York.


1992

Pese a que tenía representante y un interesante book con fotos, no le resultó fácil encontrar los primeros trabajos. Los modistas y diseñadores la veían demasiado delgada y bajita, sobre todo si se la comparaba con las tops del momento, Cindy Crawford y Linda Evangelista. Su primera campaña grande como modelo la consiguió en EE.UU. Allí fue contratada por el diseñador Calvin Klein, impresionado con la joven porque representaba un nuevo canon de belleza más frágil.




1993
Este año fue incluida por primera vez en la ranking de las personas más guapas del mundo de la revista People. Sin embargo, su fragilidad y su extrema delgadez fueron duramente criticadas por los medios de comunición. De hecho, algunos periódicos la acusaron de promover la anorexia con su look.


1994
Ajena a los rumores, el éxito le abrió otras puertas. En 1994 comenzó un sólido noviazgo con el actor Johnny Depp, relación que se prologaría durante cuatro años. Durante todo este tiempo, Moss trabajó sin parar para asentar su carrera de supermodelo hasta el punto que tuvo que entrar en rehabilitación por agotamiento. Un año después, Moss volvió al mundo de la moda y desfiló para Versace en Milán con una imagen un poco más sana.

Este año llegó al mundo su hija Lila Grace. La niña era fruto de una fugaz relación de la modelo con Jefferson Hack, editor de la revista británica Dazed&Confused. Aunque la aventura duró poco, la pareja mantiene una buena amistad por su pequeña.

2004
Fue en estos años cuando apareció otra Kate Moss. La modelo, casi sin quererlo, comenzó a crear estilo. En 2004, la imagen de Moss con sus vaqueros metidos en las botas arrasó en todo el mundo. En poco tiempo, las jóvenes de todos los rincones del planeta copiaron el estilo de su musa, que era algo más que una cara bonita.

2005
Un año más tarde, su vida se torció. En su fiesta de cumpleaños conoció a Pete Doherty, un roquero con problemas de adicción a las drogas que le robó el corazón y que casi acabó con su carrera. Y es que fue en septiembre de ese año cuando unas fotografías hundieron a la modelo. El diario Daily Mirror publicó unas instantáneas en las que, acompañada de unos amigos, esnifaba cocaína. Inmediatamente le llovieron las críticas y perdió importantes contratos con grandes empresas como H&M, Burberry, Chanel y H. Stern. Sin duda, unas pérdidas millonarias para su economía.



Para recuperarse, Moss dejó a su novio y se trasladó a una clínica de Estados Unidos donde logró superar sus adicciones y, al mismo tiempo, esquivó el chaparrón de críticas que le caían en Gran Bretaña por su estilo de vida poco sano. A la vuelta, y gracias a este incidente, le cayeron del cielo cientos de contratos. Y es que otra vez era la más popular. Su regreso fue de la mano de Roberto Cavalli, con quien trabajó en España.

2006
La modelo fue vista de nuevo con Pete Doherty en el Festival de Bedfordshire, en Inglaterra. Moss regresó a sus brazos, ya que él le prometió rehabilitarse. Sin embargo, fue detenido por posesión de drogas. En el juicio se decidió que, como la prisión sería contraproducente, lo mejor era que se sometiera a rehabilitación. La modelo le prestó todo su apoyo, por lo que la prensa comenzó a especular con la posibilidad de que la relación acabara en boda.

2007
El noviazgo no fue como Moss esperaba. Doherty siguió acumulando detenciones por posesión de drogas hasta el punto que confesó abiertamente sus adicciones. La modelo, tras darle numerosas oportunidades, le dejó por imposible. Este bache personal no impidió que haya aparecido en la revista Time como una de las 100 modelos más influyeron gracias a que su cara nunca se pasa de moda. Además, presentó su propia línea de ropa y lanzó un perfume. Además, comenzó a salir con otro músico llamado Jamie Hince.

2008
Moss se volcó en su carrera de diseñadora. Pese a su fama, perdió algunos contratos importantes que cayeron en manos de rostros más jóvenes. Su relación con el músico Hince no es tan sólida como parece, ya que en los últimos meses han atravesado una profunda crisis.




KATE Y ALGUNAS CAMPAÑAS:




lady di.-




Glamourosa y elegante, supo conquistar el corazón de la gente no por su imagen impoluta sino por su activismo en pos de ayudar a quienes más lo necesitaban. Pero más allá de esto marcó un estilo de mujer, en el que la austeridad ha sido primordial, es así que su forma de vestir, sus peinados, en fin, toda su imagen, fue objeto de imitación



Diana Frances Spencer, Princesa de Gales (Sandringham, Norfolk, 1 de julio de 1961 – † París, 31 de agosto de 1997) fue la primera esposa del príncipe Carlos de Gales.

Es conocida internacionalmente como Lady Di, y con el apelativo «la princesa del pueblo». Durante su matrimonio con Carlos de Inglaterra, heredero de la Corona Británica, tuvo dos hijos, Guillermo y Enrique. Su polémica y fatídica muerte el 31 de agosto de 1997 en un accidente de automóvil junto al egipcio Dodi Al-Fayed, en el túnel bajo la plaza d'Alma en París la convirtió en un mito de la cultura Británica y en un personaje imprescindible de la historia mundial reciente. Tras divorciarse de su marido, perdió la condición de Su Alteza Real, aunque conservó el título de Princesa de Gales.

Biografía
Diana fue la hija menor de John Spencer, VIII conde de Spencer, y su primera esposa, Frances Roche. Nació en la Park House de Sandringham, en Norfolk, Inglaterra, el 1 de julio de 1961

Fue bautizada en la Iglesia de Santa María Magdalena por Percy Herbert (rector de la iglesia y ex obispo de Norwich y Blackburn); uno de sus padrinos fue John Floyd (el presidente de Christie's). Fue la tercera de la familia, Lady Sarah Spencer (nacida el 19 de marzo de 1955), Lady Jane Spencer (nacida el 11 de febrero de 1957), el Honorable John Spencer (nacido y muerto 12 enero de 1960), y Charles Spencer (nacido el 20 de mayo de 1964).

A raíz del divorcio de sus padres en 1969, Diana se fue con su madre y su hermano menor a vivir en un apartamento en Knightsbridge, Londres, donde Diana asistió a una escuela regular. La navidad de ese año, su padre les negó su regreso a Londres con su madre. Althorp fue demandado por la custodia de sus hijos, sin embargo un testimonio de Lady Althrop en contra de su hija durante el juicio contribuyó a la decisión del tribunal para otorgar la custodia de Diana y su hermano a su padre.

En 1976 Lord Spencer se casó con Raine, condesa de Dartmouth, la única hija de la novelista romántica Barbara Cartland, después de que fue nombrada como la "otra parte" en la Dartmouths' se divorció. Durante ese tiempo, Diana viajó por todo el país, viviendo en Northamptonshire con su padre, y en la isla de Seil frente a la costa occidental de Escocia con su madre. Diana, al igual que sus hermanos, no llegó nunca a vivir junto con su madrastra.

Educación

Lady Di en Cannes.Diana se educó en la escuela Silfield Kings Lynn, en Norfolk, luego en Riddlesworth Hall en Norfolk y en West Heath Girls' School en Sevenoaks, Kent, donde se consideraba una mala estudiante, después de haber intentado y fracasado todos sus niveles. En 1977, a la edad de 16 años, dejó West Heath y asistió brevemente al Institut Alpin Videmanette, una subsidiaria de la escuela en Rougemont, Suiza. En ese tiempo, ella se reunió por primera vez con su futuro marido, junto con su hermana, Lady Sarah. Diana informa haber sobresalido en natación y en buceo y anhelado llegar a ser una bailarina, incluso llegó a recibir clases de ballet durante un tiempo. Diana se mudó a Londres antes de cumplir los diecisiete años. En un apartamento de Coleherne Corte en el Earls Court de la zona de Kensington y Chelsea, y vivió allí hasta 1981.

Matrimonio
El 29 de julio de 1981 contrajo matrimonio en la catedral de San Pablo con el príncipe Carlos de Gales. Todas las casas reales asistieron al enlace con la excepción del rey español Juan Carlos I, que declinó la invitación ya que el viaje de novios de la pareja incluía una escala en Gibraltar. Tras el matrimonio, Lady Diana se convertiría en Su Alteza Real La Princesa de Gales, se hizo muy popular tanto por sus colaboraciones en obras humanitarias como por su imagen muy carismática.[1] Fue perseguida por la prensa e imitada por muchos incluso en su estilo de peinado. La princesa recibió también muchas críticas que decían de ella que poseía una personalidad inestable.


John Travolta bailando con la Princesa Diana.La relación con su esposo empezó a resquebrajarse a fines de los años 1980 en forma pública y finalmente a inicio de los años 1990 el distanciamiento entre ambos cónyuges era evidente. La «prensa amarilla» aprovechó ampliamente la situación para realzar a una solitaria y rebelde Lady Di y dejar al Príncipe de Gales como un ser aburrido sujeto a las rígidas costumbres monárquicas frente a la opinión pública.

Los Principes de Gales tuvieron dos hijos: Príncipe Guillermo (William) y Príncipe Enrique (Harry).

En 1992 el matrimonio se separó de hecho, separación que terminó en divorcio el 28 de agosto de 1996, la Princesa de Gales perdería el tratamiento de '«Alteza Real»' pero conservaria el titulo de Princesa de Gales.


Muerte

Diana de Gales y "Dodi" Al-FayedEl 31 de agosto de 1997 falleció como consecuencia de un accidente automovilístico en el interior del Túnel de l'Alma, en la margen norte del río Sena en la ciudad de París, Francia. Junto a ella fallecieron también, su compañero Dodi Al-Fayed y el conductor del automóvil Henri Paul. El único sobreviviente del terrible accidente fue el guardaespaldas de Al-Fayed, Trevor Rees-Jones, quien fue el único que tenia puesto el cinturón de seguridad.

Dos años después de su trágica muerte, en 1999, un juez francés concluyó, basándose los reportes oficiales que la causa del accidente fue provocada por el conductor del vehículo Henry Paul, quien tras haber consumido alcohol y antidepresivos, perdió el control del vehículo tras acelerar para evadir a los paparazzi.

Mohamed Al-Fayed, padre de Dodi y dueño del Hotel Ritz Paris (lugar de trabajo de Henry Paul), ha dedicado varios años de su vida intentando comprobar una posible conspiración[2] por parte de la Familia Real Británica y el Servicio Secreto Británico. Sin embargo, investigaciones que se llevaron a cabo en Francia no dieron muestra alguna de tal conspiración. Posteriormente, la Operación Paget (investigaciones realizadas por la Policía Metropolitana londinense, acerca de la muerte de Diana de Gales y Dodi Al-Fayed), llevada a cabo en el 2006, concluyó que la teoría de una conspiración suscitada por Fayed no tenían base en la que apoyarse y que éstas debían ser descartadas.



LADY Y LA MODA.-






El ajuar de novia de la Princesa Diana de Gales, que incluye la tiara de diamantes, el velo, la cola de ocho metros de largo y los zapatos, diseñado por la pareja británica Elizabeth y David Emanuel, fue exhibida con gran éxito en Florida (Estados Unidos). Para confeccionar el impresionante vestido, que no dejó indiferente a nadie el día de su boda, se utilizaron 25 metros de seda y tafetán, 91 metros de tul, 137 metros de malla para el velo y 10.000 lentejuelas de nácar y perlas.





Diana de Gales fue todo un icono de la moda y del estilo. Fue musa de muchos diseñadores, con los que mantuvo una gran amistad, como es el caso de Karl Lagerfeld o Gianni Versace. En la imagen, algunos de los vestidos que llevó en vida, que se exhiben en un museo dedicado a su memoria en lugar donde pasó su infancia, en Althorp, Inglaterra.




Audrey hepburn



Audrey Hepburn (Ixelles/Elsene, Bélgica, 4 de mayo de 1929 – Tolochenaz, Suiza, 20 de enero de 1993) fue una actriz anglo-belga, ganadora del Óscar y del premio Tony. Es conocida por ser la primera actriz que impuso la tendencia del look casual en vez del glamour (fue la pionera de las "muchachas no divas" que son toda una pauta de nuestra época). Sin embargo su innovación, su pre-figuración de la espontaneidad juvenil, la "Cara de Angel" con su frescura que lucía en pantalla y su forma de vestir, que impuso estilos y modas, la transformaron para la Historia del Cine como otro de los Mitos del Séptimo Arte. Además Audrey Hepburn es también reconocida por ser bailarina, modelo y por sus abundantes acciones humanitarias.

El American Film Institute la considera la tercera mejor estrella femenina de todos los tiempos.



Infancia y juventud
Nacida como Audrey Kathleen Ruston en Ixelles/Elsene, un municipio de Bruselas, Bélgica. Era la única hija del inglés Joseph Victor Anthony Ruston y de su segunda esposa, la baronesa Ella van Heemstra, una aristócrata holandesa quien era hija del ex gobernador de la Guayana holandesa (Surinam). El padre de la futura actriz añadió más adelante el apellido de su abuela maternal Kathleen Hepburn a la familia; y su apellido se convirtió en Hepburn-Ruston. Tenía dos hemanastros fruto de un primer matrimonio de su madre con el jonkheer Hendrik Gustaaf Adolf Quarles van Ufford: jonkheer Arnoud Roberto Alexander “Alex” Quarles van Ufford y Jonkheer Ian Edgar Bruce Quarles van Ufford. Ella van Hemstra era descendiente del rey Eduardo III de Inglaterra y del consorte escocés James Hepburn, cuarto Conde de Bothwell, de quién Katharine Hepburn también se considera descendiente.

El padre de Hepburn trabajó con una compañía de seguros en Gran Bretaña, lo cual significó que la familia tuvo la oportunidad de viajar a menudo entre Bruselas, Inglaterra, y los Países Bajos. Entre 1935 y 1938 Hepburn estudió en una academia privada y femenina en Kent (Inglaterra).

En 1935 sus padres se divorcian, y su padre, simpatizante nazi, abandona la familia (ambos padres eran miembros de la unión británica de fascistas a mediados de los años treinta según Unity Mitford, amiga de Ella van Heemstra y seguidora de Adolf Hitler). Audrey llamó más adelante a este hecho, el momento más traumático de su vida. No sería hasta mucho más adelante, que consiguió localizar a su padre en Dublín a través de la Cruz Roja. Desde entonces permaneció en contacto con él y lo apoyó financieramente hasta su muerte.

En 1939 se traslada con su madre y sus dos hemanastros a la casa de su abuelo en Arnhem (Países Bajos). Pensaban que Holanda era un lugar seguro para evitar al ejército nazi. Hepburn acudió al Conservatorio de Arnhem entre 1939 y 1945, donde estudió piano y ballet clásico, los cuales compaginaba con sus estudios escolares.

Vida durante la Segunda Guerra Mundial
En 1940 los alemanes invadieron Holanda. Durante la guerra Hepburn adoptó el nombre de Edda van Heemstra, cambiando también los documentos de su madre ya que un nombre con acento inglés era considerado peligroso. Este no fue su nombre legal. Edda era una versión del nombre de su madre “Ella”.

Durante su juventud Audrey sufrió la Segunda Guerra Mundial primero en Bélgica y luego en Holanda, de donde era originaria su madre. Para evitar que sus orígenes ingleses se revelaran, la madre de Audrey la llamaba Edda Van Heemstra, como ella, y la obligó a hablar holandés: Audrey hablaba perfectamente inglés, francés, holandés e italiano, se defendía con el alemán y también un poco de español. Estudió para ser bailarina, pero la guerra hizo estragos en su constitución, así que, pese a seguir estudiando y practicando, Audrey se vio en la disyuntiva de elegir una nueva profesión, que fue la de actriz.

En 1944 Hepburn ya era una buena bailarina y, durante esta época, bailaba secretamente. El dinero que recaudaba lo donaba a la resistencia holandesa. Sobre esta época dijo más adelante: «El mejor público que he tenido, no hacía ni un solo sonido al terminar mi actuación».

Con el desembarco de las tropas aliadas en Normandía el dia D, las cosas en Holanda empeoraron drásticamente. Durante el invierno de 1944 los alemanes confiscaron los alimentos y combustibles de la población holandesa. Sin comida ni calor en los hogares, la gente moría de hambre y frío en las calles. Hepburn y muchos otros hacían harina a partir de tulipanes con los que podían cocinar galletas y tartas. La ciudad holandesa de Arnhem fue devastada durante el bombardeo aliado (como parte de la operación Market Garden). Su tío y un primo de su madre fueron fusilados como miembros de la resistencia, su hermano Ian fue capturado y estuvo en un campo de trabajo. Las carencias alimenticias se hicieron patentes y Audrey sufrió anemia y problemas respiratorios. En 1991 Audrey dijo: «Tengo recuerdos. Recuerdo de estar en la estación de tren, veía como se llevaban a los judíos, y recuerdo en particular a un niño con sus padres, muy pálido, muy rubio, usando un abrigo que le quedaba muy grande, entrando en el tren. Yo era una niña, observando a un niño».

Audrey también notó las semejanzas entre ella y Anne Frank. «Tenía exactamente la misma edad que Anne Frank. Ambas teníamos 10 cuando empezó la guerra y 15 cuando acabó. Un amigo me dio el libro de Anne en holandes en 1946. Lo leí y me destruyó. El libro tiene este efecto sobre muchos lectores, pero yo no lo veía así, no solo como páginas impresas, era mi vida. No sabía lo que iba a leer. No he vuelto a ser la misma, me afectó profundamente».

«Vimos fusilamientos. Vimos a hombres jóvenes ponerse contra la pared y ser disparados. Cerraban la calle y después la volvían a abrir, podías pasar por ese mismo lugar. Tengo marcado un lugar en el diario, en el cual Anne dice que han fusilado a cinco rehenes. Ese fue el día que fusilaron a mi tío. En las palabras de esa niña yo leía lo que aún sentía en mi interior. Esa niña que había vivido entre cuatro paredes había hecho un reportaje completo de todo lo que había vivido y sentido». Pero esos terribles años no eran del todo malos, y Audrey podía vivir algo su niñez. Siguiendo con los paralelismos con la vida de Anne Frank, dice: «El espíritu de supervivencia es muy fuerte en las palabras de Anne Frank. En un momento dice 'Estoy deprimida' y la siguiente te habla de que quiere montar en bici. Ella es la muestra de una infancia en terribles circunstancias».

Una manera con la cual Audrey Hepburn pasaba el tiempo era dibujando. Algunos de sus dibujos pueden verse hoy día.

El país fue liberado por las fuerzas aliadas y Naciones Unidas (lo que ahora es ACNUR) intervino en el mismo. Hepburn dijo en una entrevista que se comió un paquete entero de leche condensada, y que se puso enferma por el exceso de azúcar. Estas experiencias contribuyeron a que Audrey estuviera siempre al lado de UNICEF durante el resto de su vida.

Formación como bailarina
En 1945, al finalizar la guerra, Audrey abandonó el Conservatorio de Arnhem y se mudó a Ámsterdam donde tomó clases de ballet con Sonia Gaskell. En 1948 se fue a Londres y siguió estudiando ballet, esta vez de mano de la reconocida Marie Rambert, profesora de Vaslav Nijinsky, uno de los mayores bailarines de la historia de la danza. De vez en cuando Hepburn le preguntaba a Rambert sobre su futuro, a lo que ella le respondía que podría seguir allí y tener una gran carrera, el hecho de que fuera relativamente alta (1,67 m) sumado a su delgadez (a causa de la malnutrición durante la ocupación alemana) le permitiría tener un buen futuro como bailaina. Audrey confió en su mentora y continuó estudiando ballet, con las esperanzas de ser una gran bailarina. Rambert dijo después sobre Audrey: «Era una estudiante maravillosa, si hubiera seguido, podría haberse convertido en una bailarina excepcional». Desafortunadamente, la situación económica de la familia Hepburn no le permitiría continuar con sus estudios, y Audrey, necesitada de dinero, se replanteó el empezar a actuar, ya que esta profesión estaba mejor pagada que la de bailarina.

Primeros años de actriz
Su carrera como actriz comenzaría con el film educativo Holandes en siete lecciones. Después actuó en producciones musicales como High Button Shoes y Sauce Piquante. Su primer papel en una película fue en el film inglés One Wild Oat en el cual actuaba como recepcionista de un hotel. También actuó en papeles más pequeños como Young Wives' Tale, Laughter in Paradise, The Lavender Hill Mob, y Monte Carlo Baby. Durante el rodaje de Monte Carlo Baby fue elegida para protagonizar el musical de Broadway Gigi, con apertura el 24 de noviembre de 1951. El reportero Sidonie-Gabrielle Colette dijo sobre Audrey: “¡voilà!, ¡esta es nuestra Gigi!”. Audrey ganó el Theatre World Award por su debut, siguió actuando en este musical durante los seis exitosos meses siguientes.

Su primer papel de importancia fue en el film Secret People, en el cual realizaba el papel de una bailarina prodigio. Naturalmente, Audrey hizo todas las escenas de baile. Pero el papel que la catapultó a la fama, además de ser su primer papel en Hollywood, fue junto a Gregory Peck en Vacaciones en Roma, de William Wyler.

Vacaciones en Roma
En un primer momento los productores querían a Elizabeth Taylor para el papel protagonista, pero el director William Wyler quedó impresionado por la prueba de cámara de Audrey (en la cual se dejó la cámara quieta y se le empezaron a realizar una serie de preguntas a Audrey, la cual no sabía que la cámara estaba grabando, sus respuestas y sinceridad demostraron su enorme talento) y no dudo en contratarla. Wyler dijo: «Tiene todas las cosas que busco: encanto, inocencia y talento. Además es muy divertida. Es absolutamente encantadora. No dudamos en decir que es nuestra chica». Su compañero de reparto, Gregory Peck, ya era una estrella consagrada y en el poster de la película su nombre tenía más importancia que el “presentando a Audrey Hepburn”. Cuando acabó el rodaje, Peck llamó a su agente e hizo que le dieran la misma importancia a los dos nombres. Peck predijo que ella ganaría el Óscar. Ambos (Hepburn y Peck) conectaron durante el rodaje, incluso hubo rumores de que tuvieron una relación amorosa, rumores desmentidos por ambos. Sim embargo, Audrey añadió: «En realidad, sientes algo de amor por tu pareja en la película, si vas a interpretar un romance, tienes que sentirlo. No lo puedes hacer de otra manera. Pero no lo lleves más allá del plató». Debido al gran éxito de Vacaciones en Roma, Audrey fue portada de la revista TIME el 7 de septiembre de 1953.

Su interpretación recibió las alabanzas de los críticos. «Aunque no es precisamente una recién llegada al mundo de la interpretación, Audrey Hepburn, la actriz británica que se mete en la piel de la princesa Anne, está espléndida, bellísima, alternando sus escenas de la realeza y las más infantiles durante su búsqueda de placeres básicos y del amor. Aunque sonríe al final de la película, ella sigue siendo una persona lamentablemente sola que hace frente a un futuro difícil» – A.H. Weiler, New York Times, 28 de agosto de 1953. Audrey se refirió en el futuro a Vacaciones en Roma como su película más querida, ya que fue la que le hizo una estrella.

Después de los cuatro meses de rodaje de Vacaciones en Roma viajó a Nueva York para seguir con las interpretaciones de Gigi. Antes de incorporarse al rodaje de Vacaciones en Roma, Audrey estuvo actuando con el musical en Los Ángeles y San Francisco. Esto fue posible ya que tenía un contrato con Paramount que le permitía tener 12 meses entre película y película para dedicarse al teatro.

Durante los años siguientes Audrey se convirtiría en una de las actrices más reconocidas por su inigualable belleza natural, ícono de la sencillez en la elegancia femenina y transparencia de personalidad. Fue considerada entre las más queridas y populares de la meca del cine y gozó de la amistad de casi todos sus compañeros de film.

Durante estos años protagonizó Dos en la carretera, Cómo robar un millón, Una cara con ángel, My Fair Lady (1964; el famoso musical multioscarizado) y el que se considera el papel de su carrera, la Holly Golightly de Breakfast at Tiffany's (1961). Pero para Audrey su mejor papel fue, sin duda, el de la hermana Lucas en Historia de una monja. Ese papel, el conocer a su protagonista real, las similitudes (ambas eran belgas y habían sufrido la guerra) hizo que Audrey recapacitara mucho y se entregara más a sus labores humanitarias. Es, sin duda, una de las mejores películas de Audrey y del cine, pero muchas personas sólo ven a Audrey como un icono de moda por su Holly en Breakfast at Tiffany's.

Estrella de Hollywood
Después de Vacaciones en Roma, trabajó con Humphrey Bogart y William Holden en la comedia romántica de Billy Wilder Sabrina. Audrey fue enviada al diseñador Hubert de Givenchy para que decidiera su vestuario en la película. Cuando le dijeron a Givenchy que “Miss Hepburn” venía a verle, pensó en Katharine Hepburn, no en Audrey. En un primer momento, rechazó vestirla, pero al final rectificó. Audrey y Givenchy mantuvieron una fuerte amistad durante el resto de sus vidas. Durante la filmación de Sabrina, Audrey y William Holden mantuvieron una relación amorosa, ella pensaba que acabarían casándose y teniendo hijos, pero la relación llegó a su final cuando William le contó que le habían practicado una vasectomía. Su papel de Sabrina le valió una nominación al Óscar (premio que finalmente fue a parar a manos de Grace Kelly).

En 1954, Audrey volvió a los escenarios para protagonizar Ondine, junto al que más tarde sería su marido, Mel Ferrer. Siguió protagonizando la obra durante el resto del año. Ese mismo año recibiría el Globo de Oro a la mejor actriz y el Óscar por su papel en Vacaciones en Roma. Seis semanas después de recibir el Óscar, Audrey recibió el premio Tony por su obra Ondine, convirtiéndose así en una de las tres únicas actrices en ganar el Óscar y el Tony el mismo año (las otras dos son Shirley Booth y Ellen Burstyn).

A mediados de los 50, Audrey no solo era una de las mayores estrellas de Hollywood, sino un icono de la moda. Su estilo, tan personal y elegante, era admirado e imitado. Además, era muy admirada por el público, como lo demuestra su Globo de Oro a la actriz más querida en todo el mundo en 1955.
Siendo ya una de las actrices más taquillera de Hollywood, Audrey contaba con compañeros de reparto de la talla de Humphrey Bogart (Sabrina), Fred Astaire (Una cara con ángel), Maurice Chevalier y Gary Cooper (Love in the Afternoon), William Holden (Encuentro en París), George Peppard (Breakfast at Tiffany's), Cary Grant (Charada), Rex Harrison (My Fair Lady), Peter O'Toole (Como robar un millón) y Sean Connery (Robin and Marian). Muchos de estos actores se convirtieron en personas muy cercanas a la actriz. Rex Harrison la llamó su “principal dama” (Audrey se hizo muy amiga de la bailarina británica Kay Kendall, que era la mujer de Rex); Cary Grant amaba el sentido del humor de Audrey, «todo lo que pido por Navidad es otra película junto a Audrey Hepburn» dijo una vez; y Gregory Peck se convirtió en uno de sus amigos más íntimos. Después de la muerte de la actriz, Peck fue a la cámara y recitó su poema favorito, Unending Love de Rabindranath Tagore. Algunos creen que Audrey y Humphrey no mantuvieron su amistad, pero eso es falso, Bogart lo hizo mejor con Audrey de lo que lo haría cualquiera. Como ella después diría: «A veces los tipos más duros resultan ser los más sensibles, como Bogey lo es conmigo».

En 1957 actuó en Una cara con ángel, una de sus películas favoritas debido a que conseguía bailar con Fred Astaire. A esta le siguió Historia de una monja, uno de sus papeles más dramáticos y atrevidos. Sobre este papel Films un Review dijo: “ su papel callará a todos los que dijeron que es solo un símbolo de mujer sofisticada. Su interpretación de la hermana Luke es una de las mejores actuaciones del cine”. Audrey recibió una nominación a los Óscar por este papel (Simone Signoret fue la agraciada con el galardón en este ocasión).

Breakfast at Tiffany's
Su interpretación de Holly Golightly en Desayuno con diamantes (1961) se convirtió en un icono del cine americano. Ella definió su papel como “el más jazz de mi carrera”. Cuando se le hizo la pregunta sobre su nuevo papel dijo: “Soy introvertida, actuar para ser una chica extrovertida es la cosa más difícil que he hecho en mi vida”. El elegante vestuario que usó en la película estaba diseñado por Givenchy. Además se puso mechas rubias en el pelo, look que también conservó fuera de la pantalla. Este papel, sin lugar a dudas el más popular de su carrera, estaba originariamente pensado para Marilyn Monroe (Truman Capote, el autor de la novela en que se basa la película, además de guionista, era un gran amigo de la polémica actriz). Cuando Marylin rechazó el papel debido a que quería dejar de interpretar a “chicas ingenuas” y este le llegó a Audrey, el personaje de Holly sufrió varios cambios, entre ellos el personaje dejaba de ser bisexual para ser heterosexual, además su trabajo de prostituta de lujo queda mucho más difuso y en ningún momento se hace la más mínima referencia a este hecho. Su magnífica interpretación recibiría otra nominación a los Óscar, premio que fue a parar a la italiana Sophia Loren.

Hepburn se había estabilizado como una de las actrices más populares de América. En 1963 le cantó el Feliz cumpleaños al presidente Kennedy como Marilyn Monroe había hecho un año antes. A pesar de todo ello, Audrey vivió una vida mucha más reservada y humilde que la mayoría de las estrellas de Hollywood, como demuestra el hecho de que viviera en casas, no en mansiones, y que cultivaba su propio huerto, además de su vocación por UNICEF y sus múltiples viajes a África.

Matrimonios, familia y últimos papeles

Audrey Hepburn y Mel Ferrer en Guerra y paz.Hepburn estuvo casada en dos ocasiones, la primera con el actor Mel Ferrer, con el que tuvo un hijo, Sean (que actualmente gestiona la fundación Audrey Hepburn Childhood), y la segunda con Andrea Dotti, un médico italiano, con quien tuvo su segundo hijo, Luca. El padrino de Sean es el autor escocés, A. J. Cronin. Audrey confesó que el fracaso de estos dos matrimonios le hizo sufrir mucho. En los últimos años estuvo unida a Robert, un holandés con el que compartían labores humanitarias y su gusto por cosas sencillas.



A partir de 1967, después de quince años de éxitos sobresalientes en el cine, comenzó a participar en películas únicamente de forma ocasional. Hay que destacar el thriller Sola en la oscuridad (1967), donde encarnaba a una mujer ciega acosada por criminales, y Robin y Marian (1976) con Sean Connery. Su último papel lo interpretó en 1988, en la película Always, de Steven Spielberg, donde daba vida a un ángel (todos han querido ver en ese papel la evocación que se tenía de ella en muchos ambientes) poco antes de ser nombrada embajadora especial de UNICEF.

Su última aparición en el cine se produjo en 1989, desde entonces y hasta su muerte en 1993, Audrey colaboró activamente con UNICEF, convirtiéndose en embajadora de buena voluntad. Audrey entró en la historia como una de las mayores estrellas de Hollywood.

Trabajo para UNICEF
Una de las cosas que más destacaron en sus últimos años fue la dedicación, por encima de su salud, a las causas del sida o la malnutrición de los niños en todo el mundo. En 1993, tres meses antes de su muerte y ya desahuciada, Audrey hizo su último viaje a Somalia, un acto que siempre fue muy agradecido por UNICEF y que dignificaba su ya sencilla y humana forma de entender la vida. A través de esta organización, Hepburn dedicó el resto de su vida a ayudar a los niños necesitados en los países más pobres. En UNICEF todavía recuerdan su dedicación y entrega a la causa, que databa desde el año 1955 y que, poco a poco, fue ganando peso en su vida. Cabe destacar su estatua en la sede UNICEF de Nueva York, inaugurada en el año 2000.

Defunción
Falleció de cáncer de colon en su casa de Tolochenaz, en Suiza, el 20 de enero de 1993 a los 63 años de edad. Ese mismo día, Elizabeth Taylor dijo que «Dios estaría contento de tener un ángel como Audrey con Él».

A pesar de que nunca hizo ostentación de joyas y rechazó ser imagen de la marca, la famosa joyería Tiffany, la que había popularizado en Desayuno con Diamantes, le dedicó un escaparate con la frase "Our Huckleberry friend", de la canción Moon River.

Audrey Hepburn en la actualidad
En el 2007 se subastó un traje que lució la actriz en la película Breakfast at Tiffany's por un precio de 467.200 libras (unos 700.500 euros) destinando el dinero a un proyecto, impulsado por el escritor Dominique Lapierre, para dos escuelas en Bengala. Muchos quieren ver a Audrey Hepburn como un icono de moda, pero ella misma siempre huía de etiquetas y de falsos premios, por lo que siempre se mantuvo fiel a Givenchy, el modisto que la conocía mejor que nadie y el cual creó, para ella, su perfume L'Interdit. Su imagen radica en la elegancia natural y en la no ostentación de joyas ni vestuario, ni incluso de caracter, lo que le valíó una gran admiración por todo el mundo.




AUDREY Y LA MODA



Este vestido de Givenchy estará entre 15.000 y 20.000 libras. Lo usó Audrey en "How to steal a million" en 1966.





vestido de novia que las hermanas Fontana elaboraron para que Hepburn contrajera matrimonio con el británico James Hanson, un enlace que, sin embargo, nunca llegó a celebrarse.

Se trata de una auténtica joya de satín en color marfil con cuello barco y manga francesa que reencarna a la perfección el estilo de la actriz, sencillo a la par que distinguido.




Con el Speedy de Louis Vuitton.




Para más información: http://www.kerrytaylorauctions.com/ Los catálogos se consiguen en Europa por 15 libras. Acá en Argentina, lo podés ver por Internet. También podés ver el video de AFP con más vestidos. (en inglés)

Jackie kennedy





Jacqueline Kennedy
Primera Dama estadounidense entre 1961 y 1963, esposa del presidente John Fitgerald Kennedy, su vida privada despertó interés en todo el mundo, sobre todo a raíz del asesinato de su marido y de su segundo matrimonio con el armador griego Aristóteles Onassis. Carismática, inteligente y cultivada, marcó la moda de finales de los 50 y primeros 60 y estuvo muy vinculada al mundo del arte.

Su vida y su trayectoria

Jacqueline Lee Bouvier nació en Southampton, Nueva York. Era hija de un corredor de bolsa de origen francés, John Vernon Bouvier III, y de Janet Norton Lee, hija de un presidente de banco. Se educó en las mejores escuelas privadas, estudió ballet, aprendió muy pronto a montar a caballo y escribía poemas y cuentos que ilustraba ella misma.

Tras el divorcio de sus padres, en 1942 se trasladó a vivir a Washington con el nuevo marido de su madre, Hugh D. Auchincloss. Allí desarrolló una intensa vida social mientras continuaba sus estudios. Pasó un tiempo en París, estudiando en la Sorbona, antes de graduarse en arte en la universidad George Washington.






Tras finalizar su formación, empezó a trabajar como fotógrafa en el Washington Times Herald. De ese modo conoció a muchos políticos, entre ellos a su futuro marido, John Fitgerald Kennedy. Su boda en 1953 fue el acontecimiento social del año. Rápidamente se adaptó a su nuevo papel de esposa de uno de los políticos más prometedores y brillantes del país.

El matrimonio tuvo cuatro hijos: Arabella, que murió antes de nacer, en 1956, Caroline, nacida en 1957, John Junior (1960-1999), y Patrick , que nació y murió en agosto de 1963. La principal preocupación de Jackie fue el cuidado de su esposo y sus hijos. Decía que “si descuidas el desarrollo de tus hijos, no importa mucho lo bien que hagas cualquier otra cosa”.

En 1961, Kennedy se convirtió en el trigésimo quinto presidente de los EE UU. Jacqueline, la Primera Dama más joven de la historia, dedicó mucho tiempo y esfuerzo a hacer de la Casa Blanca un museo de historia americana y de las artes decorativas, así como una residencia familiar llena de elegancia y de encanto.

En 1963 el presidente Kennedy fue asesinado en Dallas, mientras viajaba junto a Jacqueline en un coche descubierto. La entereza de la Primera Dama, presidiendo el funeral con sus dos hijos de la mano, hizo que se ganara la admiración del mundo entero.

En 1968 se casó con el armador griego Aristóteles Onassis, 23 años mayor que ella. Fue un matrimonio polémico, marcado más por el interés mutuo que por el afecto, que desencadenó muchas críticas. Además Jackie nunca tuvo buenas relaciones con los hijos de su segundo marido y la pareja no compartía mucho tiempo. Si Onassis no hubiera muerto en 1975, probablemente se habrían divorciado.

Pasó los últimos años de su vida junto a un industrial belga, Maurice Tempelsman. En 1994 se le diagnosticó un linfoma, un tipo de cáncer, ya muy avanzado. Murió ese mismo año en su apartamento de la Quinta Avenida de Nueva York.



ALGUNOS DISEÑOS:





(Diseños de Hubert de Givenchy que Jackie Kennedy lució durante la campaña electoral cuando su marido, todavía senador, aspiraba a la presidencia de Estados Unidos)





El matrimonio Kennedy dando un paseo. Ella lleva un abrigo rojo de Hubert de Givenchy al que llamaba "el abrigo de la suerte". Lo llevó el día que su marido anunció su candidatura a la presidencia de EEUU, y volvió a llevarlo durante la campaña, y cuando ya era Presidente.





Jacqueline Kennedy, ya Primera Dama, con diseños de Oleg Cassini.




Abrigo blanco con cuello de visón diseñador por Oleg Cassini. Jackie Kennedy lo llevó el día de la toma de posesión de su marido como Presidente. Fijaos que cambio los salones (fotos de arriba), por unas botas para caminar por las calles de Washington tras el acto oficial.




A la izquierda: traje de chaqueta de Coco Chanel, Jackie lo llevó el 12 de marzo de 1963 durante un tour por La Casa Blanca con directivos del Teatro Nacional Americano. A la derecha, también de Coco Chanel, traje de chaqueta rosa que Jacqueline Kennedy llevaba en Dallas el día que asesinaron a su marido. Ya lo había llevado semanas antes a otro acto, pero sin sombrero.

Ashley & Mary kate Olsen


Mary-Kate y Ashley Olsen (n. Sherman Oaks, Los Ángeles, California; 13 de junio de 1986). Tienen 24 años de edad. Son unas actrices estadounidenses y empresarias, mejor conocidas por la interpretación compartida del personaje Michelle Tanner en el sitcom Full House (3 x 3 o Full House en Latinoamerica o Padres forzosos en España). Nacidas en el seno de una familia católica, han aparecido en televisión y películas desde los 9 meses. A partir de entonces, ambas hermanas han logrado fama internacional con numerosos programas de televisión, películas, reportajes, así como endosos comerciales.

Como si fuese una coincidencia, siempre han aparecido juntas. Desde su niñez han amasado una fortuna de millones de dólares gracias a sus negocios.
Un tiempo después del fin de “Full House”, regresaron a la industria del entretenimiento, montando el ímpetu de su papel en “Full House” comercializando su imagen de la secundaria. Casi todos los actores adolescentes y niños, por lo general, siempre eligen actuar a tiempo completo después de graduarse de la secundaria, con pocos eligiendo seguir con su educación (como Brooke Shields, Jodie Foster, Julia Stiles y Natalie Portman). Ambas estudiaron en la Universidad de Nueva York (New York University) en la escuela Gallatin de estudios individualizados (Gallatin School of Individualized Study) hasta que Ashley tomó un descanso en 2005 y se mudó a California. Ella decidió quedarse en la costa oeste y dedicarse a un trabajo más individualizado en su compañía, DualStar. Mary-Kate, estaba todavía en NY, sigue en contacto con su hermana.


Ellas tienen el 8º lugar de 20, en los jóvenes millonarios menores de 25 años del 2007, con $ 17 000 000 cada una, según la edición especial de la revista Forbes 20 under 25: young, rich & famous.[1] Entre ellos Hilary Duff, Avril Lavigne, Lindsay Lohan, Zac Efron, Miley Cyrus, David Archuleta, Justin Bieber, Daniel Radcliffe, Ashley Tisdale, Emma Watson, Rupert Grint, Frankie Muniz, Taylor Swift, y Dakota Fanning.



Algunas peliculas:

2004 New York Minute
2003 Los Ángeles de Charlie: Al límite
2003 The Challenge
2002 Un verano en Roma
2002 Getting There
2001 Holiday in the Sun
2001 Winning London
2000 Our Lips Are Sealed
1999 Passport to Paris


Algunas Series:
2001 So little time
2001 Mary-Kate and Ashley in Action!
1998 Two of a kind
1987 Full House