Mostrando entradas con la etiqueta coolhunter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coolhunter. Mostrar todas las entradas

11/8/10

guerrilla



Las características del marketing de guerrilla según Levinson son:

-Generalmente está diseñado para pequeñas empresas que no cuentan con un presupuesto que les permita utilizar los medios convencionales.

-Debe estar enfocado en la psicología humana, más que en la experiencia.
En lugar del dinero, la principal inversión es la imaginación, tiempo y esfuerzo propio.

-Crear un estándar de excelencia con una atención aguda en lugar de tratar de diversificar la oferta de productos demasiado diversas y servicios.

-En lugar de concentrarse en conseguir nuevos clientes, el objetivo es crear más referencias, más transacciones con los clientes existentes, y transacciones más grandes.

-Olvidarse de la competencia y concentrarse en la cooperación con otras empresas.

-Usar la tecnologia actual como una herramienta para mejorar y reforzar su negocio.

-En general se podría decir que el marketing de guerrilla se genero en respuesta a la monopilizacion y saturación de los medios por parte de las grandes empresas que hacia cada vez mas difícil la entrada de pequeñas marcas a los mismos y en parte a un mercado en el que los consumidores cada vez se muestran mas indiferentes a los medios tradicionales lo que a llevado a los expertos en marketing a buscar nuevas alternativas para llamar su atención.




Absoult:
El Absolut World ha saltado de las bonitas gráficas al mundo real. En Alemania, TBWA ha realizado un par de acciones vinculadas a la campaña del vodka, tan originales como rentables.

Por un lado, durante una semana, las calles de Hamburgo, Berlín y Munich fueron tomadas por una flota de taxis Porsche que ofrecían gratuitamente su servicio.



Las campañas guerrillas se camuflan entre todos los ciudadanos,traduciendo con un poco de humor y mejora en el nivel de recordacion

Tribus Urbanas

¿que es una Tribu urbana?
Una tribu urbana es un grupo de gente que se comporta de acuerdo a las ideologías de una subcultura, que se origina y se desarrolla en el ambiente de una urbe o ciudad.

¿porque se caracterizan?
Las tribus urbanas se caracterizan por mantener una estética similar entre varios individuos de la misma tendencia. Suele ser acompañado convicciones sociopoliticas o creencias religiosas o de carácter místico, dependiendo del movimiento o tribu urbana perteneciente

algunos tipos de tribus:
Little Japanese Monsters”(Pequeños monstruos japoneses),nombre dado por LADY GAGA a sus fanes que podríamos identificar como cosplays (miembros de una tribu de origen también japonés que se disfrazan imitando a personajes de anime), pero que entran en una nueva clasificación, .










HARAJUKU:
El estilo Harajuku, un estilo creado en Tokyo. El nombre le viene porque en dicha ciudad se encuentra el “Harajuku Station“,el centro más conocido para realizar compras, y donde los jóvenes de Tokyo se ponen al dia en lo que la moda se refiere. Conocemos éste estilo porqué en muchos documentales de éste país, siempre se le dedica un apartado a la gente que ahí habita, y por lo que podemos suponer es un gran punto de atención.
Siguiendo el estilo vanguardista del país, los jóvenes adoptan varios estilos en su vestuario, que para nosotros podría ser lo más “hortera” en lo que la moda se refiere.

Un ejemplo es, entre muchísimos, el “Gothic lolita“, una mezcla entre los estilos victorianos y eduardino, que da resultado a algo parecido a una muñeca de porcelana.

Gwen Stefani, ha dado mucho a conocer en el mundo occidental este estilo, ya que ha inculido en sus shows y videos a 4 chicas con este estilo.











Hipster:

El hipster es el nuevo engendro cultural, un consumidor de cultura alternativa, sofisticado y letrado, conocedor de las últimas tendencias independientes y de vanguardia. Este personaje es una especie de yuppie intelectual que, en oposición al bohemio, no reniega de la cultura popular y sus expresiones mundanas. Al contrario, el hipster es fruto de la tolerancia y la convivencia de gustos disimiles que nos ha enseñado el mundo globalizado


Hipsters famosos

La más notoria expresión artística hipster es el cine independiente. Algunos de los cineastas favoritos del sector incluyen a Quentin Tarantino, Richard Linklater, Vincent Gallo, Sofia Coppola, Spike Jonze y Wes Anderson.


La subcultura hipster reconoce también a tres actores en particular: Christina Ricci, Bill Murray y Tora Birch, los cuales han interpretado personajes en pantalla muy representativos de la imagen y actitud del sector.


A nivel de artes gráficas, el sector hipster tiende a darle preferencia al estilo derivado de fanzines y cómics alternativos. Algunos de los exponentes más notorios son ilustradores y diseñadores como Mike Allred, Sho Murase, Adrian Tomine, Evan Dorkin y Andy Warhol.


En la música los mayores exponentes y guías espirituales de lo hipster incluye a intérpretes y bandas alternativas como Beck, Ben Folds, They Might Be Giants, Elliott Smith, los Pixies, Sigur Ros, Pulp, Radiohead y Björk.


Coolhunter




los coolhunter o cazatendencias, sin llegar a ser adivinadores del futuro, hacen algo similar, pero adelantándose a las tendencias que dominarán apenas unos años más adelante. Se trata de profesionales que huelen lo que está por venir en cuestión de consumo. Hoy estar un paso adelante, ser original logrando diferenciarse del resto es lo que buscan muchos, y dentro de ese grupo se hallan las empresas, que antes que nada necesitan vender. Lo exclusivo y lo distinto tienen un precio, y el consumidor lo quiere pagar.

En el mundo consumista en el que vivimos una de las cuestiones que más se buscan es la constante innovación; y por eso las compañías quieren a los profesionales conocidos, en Gran Bretaña y los Estados Unidos, como coolhunter y, en España, como cazatendencias.

como nace el termino de coolhunter?

El término coolhunter -creado a fines de los noventa por la revista New Yorker- hace referencia a las personas visionarias, que saben ver cuáles serán las próximas tendencias. Ellos hacen un trabajo basado, en principio, en el marketing y la publicidad, buscando ideas que marquen tendencias, productos y estilos de vida.

¿En que consiste el trabajo de coolhunter?
El trabajo del coolhunter consiste en, entre otras cosas, salir a la calle, para observar y hablar con la gente en su propio entorno. Luego, se hacen los seguimientos a entrevistados (como “Un día en la vida de…”), se envían cadenas de e-mails para saber qué opina la gente sobre un tema, se llevan a cabo técnicas de investigación sociológica y hasta se trasladan a barrios y fiestas populares, donde las personas son aún más auténticas.

¿A quiénes observan?
Esencialmente a la población joven de entre 18 y 30 años, porque son ellos los más receptivos y quienes suelen adaptar con más rapidez las nuevas tendencias,