
los coolhunter o cazatendencias, sin llegar a ser adivinadores del futuro, hacen algo similar, pero adelantándose a las tendencias que dominarán apenas unos años más adelante. Se trata de profesionales que huelen lo que está por venir en cuestión de consumo. Hoy estar un paso adelante, ser original logrando diferenciarse del resto es lo que buscan muchos, y dentro de ese grupo se hallan las empresas, que antes que nada necesitan vender. Lo exclusivo y lo distinto tienen un precio, y el consumidor lo quiere pagar.
En el mundo consumista en el que vivimos una de las cuestiones que más se buscan es la constante innovación; y por eso las compañías quieren a los profesionales conocidos, en Gran Bretaña y los Estados Unidos, como coolhunter y, en España, como cazatendencias.
como nace el termino de coolhunter?
El término coolhunter -creado a fines de los noventa por la revista New Yorker- hace referencia a las personas visionarias, que saben ver cuáles serán las próximas tendencias. Ellos hacen un trabajo basado, en principio, en el marketing y la publicidad, buscando ideas que marquen tendencias, productos y estilos de vida.
¿En que consiste el trabajo de coolhunter?
El trabajo del coolhunter consiste en, entre otras cosas, salir a la calle, para observar y hablar con la gente en su propio entorno. Luego, se hacen los seguimientos a entrevistados (como “Un día en la vida de…”), se envían cadenas de e-mails para saber qué opina la gente sobre un tema, se llevan a cabo técnicas de investigación sociológica y hasta se trasladan a barrios y fiestas populares, donde las personas son aún más auténticas.
¿A quiénes observan?
Esencialmente a la población joven de entre 18 y 30 años, porque son ellos los más receptivos y quienes suelen adaptar con más rapidez las nuevas tendencias,
No hay comentarios:
Publicar un comentario